Preparación inicial

Preparación Inicial

Auditoría del sitio

Realizar una revisión completa del sitio para asegurarse de que todo funcione correctamente en el entorno de desarrollo.

1. Revisión del Contenido

  • Verificación de texto: Asegurarse de que no haya errores tipográficos ni gramaticales.
  • Revisión de enlaces: Comprobar que todos los enlaces internos y externos funcionen y estén actualizados.
  • Verificación de imágenes y multimedia: Confirmar que todas las imágenes y archivos multimedia estén correctamente cargados, optimizados y con las etiquetas alt apropiadas.

2. Revisión de Funcionalidad

  • Pruebas de navegación: Asegurarse de que la navegación del sitio sea intuitiva y sin enlaces rotos.
  • Pruebas de formularios: Comprobar que todos los formularios del sitio (contacto, suscripción, etc.) funcionen correctamente y que se envíen los datos a las ubicaciones correctas.
  • Revisión de plugins y temas: Verificar que todos los plugins y el tema activo estén actualizados y funcionen sin conflictos.
  • Revisión de funcionalidades personalizadas: Probar cualquier funcionalidad personalizada desarrollada para el sitio, asegurándose de que funcione correctamente.

3. Revisión de Compatibilidad

  • Compatibilidad entre navegadores: Probar el sitio en diferentes navegadores (Chrome, Firefox, Safari, Edge) para asegurar que se vea y funcione correctamente en cada uno.
  • Compatibilidad con dispositivos móviles: Asegurarse de que el sitio sea completamente responsivo y se vea bien en dispositivos móviles y tablets.

4. Revisión de Desempeño

  • Velocidad del sitio: Utilizar herramientas como Google PageSpeed Insights, GTmetrix o Pingdom para analizar la velocidad del sitio y hacer mejoras si es necesario.
  • Optimización de base de datos: Revisar la base de datos para eliminar datos innecesarios y optimizar su rendimiento.
  • Optimización de imágenes: Asegurarse de que todas las imágenes estén optimizadas para web (compresión sin pérdida, formatos adecuados).

5. Revisión de Seguridad

  • Actualizaciones: Confirmar que WordPress, el tema y todos los plugins están actualizados a sus últimas versiones.
  • Contraseñas y roles de usuario: Verificar que las contraseñas sean seguras y que los roles y permisos de usuario estén correctamente configurados.
  • Plugin de seguridad: Asegurarse de que los plugins de seguridad estén configurados adecuadamente (por ejemplo, Wordfence, Sucuri).

6. Revisión de Configuraciones

  • Ajustes de WordPress: Revisar y ajustar las configuraciones generales de WordPress (URL del sitio, zona horaria, idioma, etc.).
  • Configuraciones de permalink: Asegurarse de que la estructura de enlaces permanentes esté correctamente configurada.
  • Configuraciones de plugins: Revisar y ajustar las configuraciones de cada plugin instalado.

7. Pruebas de Usuario (Opcional)

  • Pruebas de usabilidad: Realizar pruebas de usabilidad con usuarios reales para identificar posibles problemas de experiencia de usuario (UX).
  • Pruebas de accesibilidad: Utilizar herramientas como WAVE o Lighthouse para asegurarse de que el sitio cumpla con los estándares de accesibilidad web.